En el Perú, la garantía obligatoria es un tema que suele generar muchas dudas y confusiones entre los consumidores. Muchas veces, las personas no saben cuál es el monto que deben pagar como garantía al adquirir un producto o contratar un servicio, lo que puede generar inconvenientes a la hora de reclamar en caso de algún problema.
Es por eso que en este artículo vamos a explicar de manera clara y sencilla cuánto es la garantía obligatoria en el Perú, qué productos y servicios están sujetos a ella y cuáles son los derechos y obligaciones tanto de los consumidores como de los proveedores. Con esta información, esperamos ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y proteger sus derechos como compradores.
Descubre todo sobre la garantía obligatoria y su duración
En el Perú, la garantía obligatoria es un derecho que tienen los consumidores al adquirir un producto o servicio. Esta garantía establece que el proveedor debe responder por los defectos o fallas que presente el bien durante un tiempo determinado.
La duración de esta garantía varía según el tipo de producto o servicio que se adquiera. En general, la garantía obligatoria para bienes durables, como electrodomésticos, muebles y vehículos, es de un año. Mientras que para servicios, como reparaciones de equipos o instalaciones, la garantía obligatoria es de tres meses.
Es importante destacar que, si durante el tiempo de garantía el producto o servicio presenta fallas, el consumidor tiene el derecho a solicitar su reparación, reemplazo o devolución del dinero. Además, el proveedor debe asumir los costos de transporte, mano de obra y materiales necesarios para la reparación o reemplazo del bien.
Es importante que los consumidores conozcan sus derechos respecto a la garantía obligatoria y hagan valer sus reclamos en caso de que el proveedor no cumpla con lo establecido. Para ello, se recomienda guardar los documentos de compra y la factura, ya que estos son necesarios para hacer cualquier reclamo.
Su duración varía según el tipo de bien o servicio, y establece que el proveedor debe responder por cualquier defecto o falla que presente el bien durante el tiempo de garantía. Es importante que los consumidores conozcan sus derechos y hagan valer sus reclamos en caso de que el proveedor no cumpla con lo establecido.
VER VIDEO
Todo lo que debes saber sobre la entrada en vigor de los 3 años de garantía
En el Perú, la garantía obligatoria es un derecho que tienen los consumidores al comprar un producto o contratar un servicio. Esta garantía protege al consumidor en caso de que el producto o servicio no cumpla con las características ofrecidas o presente fallas en un periodo determinado.
Anteriormente, la garantía obligatoria en el Perú era de 1 año para productos duraderos y 6 meses para productos no duraderos. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2021, entró en vigor la nueva normativa que establece una garantía obligatoria de 3 años para todos los productos duraderos.
¿Qué son los productos duraderos? Son aquellos bienes que tienen una vida útil superior a 2 años y que están destinados al uso personal o familiar, como electrodomésticos, muebles, equipos electrónicos, entre otros.
¿Qué implica esta nueva normativa para los consumidores? Esta nueva normativa garantiza una mayor protección a los derechos de los consumidores, ya que se extiende el periodo de garantía obligatoria de los productos duraderos. En caso de que el producto presente fallas o no cumpla con las características ofrecidas durante los primeros 3 años de uso, el consumidor podrá exigir su reparación o reemplazo sin costo alguno.
Es importante tener en cuenta que esta garantía obligatoria no sustituye a las garantías adicionales que puedan ofrecer los fabricantes o proveedores de servicios. Estas garantías adicionales pueden ser de mayor duración o cubrir otros aspectos no contemplados en la garantía obligatoria.
Además, es importante que los consumidores conserven el comprobante de compra y la garantía del producto, ya que estos documentos serán necesarios para hacer valer sus derechos en caso de ser necesario.
Los consumidores deben estar informados sobre sus derechos y conservar los documentos necesarios para hacer valerlos en caso de ser necesario.
Descubre la duración de la garantía de un producto y cómo hacer valer tus derechos
La garantía es un derecho que tienen los consumidores para protegerse de productos defectuosos o que no cumplen con lo prometido en su publicidad. En el Perú, existen leyes que establecen la duración mínima de la garantía obligatoria para diferentes tipos de productos.
¿Cuánto tiempo dura la garantía en el Perú?
Para productos nuevos, la garantía mínima es de un año. Sin embargo, hay excepciones, como los productos perecibles (que no tienen garantía), los productos usados (que pueden tener una garantía menor a un año) y los productos de segunda selección (que deben ser claramente identificados como tales y tener una garantía menor a un año).
¿Cómo hacer valer tus derechos?
Si el producto que compraste presenta fallas dentro del período de garantía, debes acudir al establecimiento donde lo adquiriste y presentar el comprobante de compra (boleta o factura). El vendedor o fabricante tiene la obligación de reparar el producto, reemplazarlo o devolverte el dinero.
Es importante que reclames tus derechos de forma oportuna y que guardes todos los documentos relacionados con la compra del producto y la garantía. Si el vendedor o fabricante se niegan a cumplir con su obligación, puedes acudir a Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) para hacer una denuncia y exigir tus derechos como consumidor.
Conclusión
Si tienes algún problema con un producto dentro del período de garantía, debes reclamar tus derechos y acudir a Indecopi si es necesario. ¡No dejes que te engañen y defiende tus derechos como consumidor!
Descubre todo lo que cubre la garantía de 2 años: Guía completa
En el Perú, la garantía obligatoria es de 2 años para los bienes y servicios que se adquieren. Pero, ¿sabes realmente qué cubre esta garantía?
La garantía de 2 años cubre cualquier defecto de fabricación o vicio oculto que pueda tener el bien o servicio adquirido. Esto significa que si el producto presenta algún problema en su funcionamiento o calidad dentro de los 2 años posteriores a la compra, el consumidor tiene derecho a solicitar su reparación, cambio o devolución.
Es importante mencionar que la garantía solo cubre problemas que no hayan sido causados por un mal uso o negligencia del consumidor. Por ejemplo, si el electrodoméstico se dañó porque se utilizó de forma indebida, la garantía no aplicará.
Además, es importante destacar que la garantía no cubre los daños estéticos o los desgastes normales que pueda tener el producto debido a su uso regular. Por ejemplo, si la pintura de un mueble se desgasta con el tiempo, esto no está cubierto por la garantía.
Es recomendable que antes de adquirir un producto o servicio, el consumidor revise detalladamente los términos y condiciones de la garantía ofrecida por el proveedor. De esta forma, podrá conocer a fondo cuáles son sus derechos y qué situaciones están cubiertas por la garantía.
Sin embargo, no cubre los daños causados por mal uso o negligencia del consumidor, ni los daños estéticos o desgastes normales.
En conclusión, la garantía obligatoria en el Perú es una protección para los consumidores y una responsabilidad para los proveedores. Es importante tener en cuenta que el monto de la garantía varía según el producto o servicio que se adquiera, por lo que es fundamental estar informados antes de realizar una compra. Además, es necesario conocer nuestros derechos como consumidores y denunciar cualquier situación en la que se vulneren estos derechos. En este sentido, la garantía obligatoria es un mecanismo que nos permite tener mayor seguridad en nuestras compras y una mayor confianza en el mercado peruano.
En conclusión, en el Perú la garantía obligatoria varía según el tipo de producto o servicio que se adquiera. Es importante que los consumidores conozcan sus derechos y exijan la garantía correspondiente al momento de realizar una compra. Además, es responsabilidad de los proveedores cumplir con la ley y garantizar la calidad de sus productos y servicios. La garantía obligatoria es una herramienta importante para proteger a los consumidores y fomentar un mercado justo y transparente.