En el Perú, el artículo 77 de la Ley Federal del Consumidor es una normativa que establece los derechos de los consumidores en cuanto a la publicidad engañosa y la información veraz y suficiente sobre los productos y servicios que se ofrecen en el mercado. Esta ley tiene como objetivo proteger a los consumidores de posibles fraudes o abusos por parte de los proveedores y garantizar la transparencia en las relaciones comerciales. En este artículo se detallan las obligaciones de los proveedores en cuanto a la veracidad de la información que proporcionan a los consumidores, los requisitos que deben cumplir las promociones y ofertas, así como las sanciones en caso de incumplimiento. En este sentido, es importante conocer los derechos que nos otorga esta ley para poder ejercerlos y defender nuestros intereses como consumidores.
Conoce la norma legal en Perú que protege tus derechos como consumidor
En el Perú, como en muchos otros países, existen normas legales que protegen los derechos de los consumidores. Una de ellas es el artículo 77 de la Ley Federal del Consumidor, que establece una serie de medidas para garantizar que los consumidores sean tratados de manera justa y adecuada por los proveedores de bienes y servicios.
El artículo 77 de la Ley Federal del Consumidor establece que los proveedores de bienes y servicios tienen la obligación de respetar los derechos de los consumidores y de ofrecer productos y servicios que sean seguros y de calidad. Además, se establecen una serie de medidas para garantizar que los consumidores tengan acceso a información clara y precisa sobre los productos y servicios que están adquiriendo.
Uno de los aspectos más importantes del artículo 77 es que los proveedores de bienes y servicios deben ofrecer garantías sobre los productos que venden. Estas garantías deben ser claras y precisas, y deben establecer claramente las condiciones bajo las cuales el proveedor se compromete a reparar o reemplazar el producto en caso de que presente algún defecto o problema.
Además, el artículo 77 establece que los consumidores tienen derecho a recibir información clara y precisa sobre los precios de los productos y servicios que están adquiriendo. Los proveedores deben informar de manera clara y precisa sobre los precios y los costos asociados con la adquisición de un producto o servicio, y deben evitar cualquier tipo de práctica engañosa o fraudulenta para atraer a los consumidores.
Otro aspecto importante del artículo 77 es que establece la obligación de los proveedores de ofrecer un servicio postventa adecuado. Esto significa que los proveedores deben estar disponibles para atender cualquier problema o consulta que los consumidores puedan tener después de haber adquirido un producto o servicio.
Si eres consumidor en Perú, es importante que conozcas tus derechos y que los hagas valer en caso de que sientas que han sido vulnerados.
VER VIDEO
Descubre todo sobre el artículo 85 del Código de Protección y Defensa del Consumidor
El artículo 85 del Código de Protección y Defensa del Consumidor es un elemento clave en la protección de los derechos de los consumidores en el Perú. Este artículo establece las condiciones y requisitos para el ejercicio del derecho de retractación por parte de los consumidores en las compras a distancia.
El ejercicio del derecho de retractación permite a los consumidores devolver los productos adquiridos y solicitar la devolución del dinero en caso de no estar satisfechos con la compra realizada. Este derecho está contemplado en el artículo 85 del Código de Protección y Defensa del Consumidor y se aplica a las compras realizadas a través de medios electrónicos, telefónicos o por correo.
De acuerdo con el artículo 85, el derecho de retractación puede ser ejercido por el consumidor dentro de los siete días hábiles siguientes a la recepción del producto. Para ello, el consumidor debe informar al proveedor su decisión de retractarse y devolver el producto en las mismas condiciones en que lo recibió.
Es importante destacar que el artículo 85 solo se aplica a las compras realizadas a distancia y no se extiende a las compras realizadas en tiendas físicas. Además, el derecho de retractación no se aplica a productos que hayan sido personalizados o fabricados a medida para el consumidor.
Este artículo establece las condiciones y requisitos para el ejercicio del derecho de retractación en las compras a distancia y permite a los consumidores devolver los productos adquiridos y solicitar la devolución del dinero en caso de no estar satisfechos con la compra realizada.
¿Qué dice el artículo 77 de la ley Federal del consumidor en el Perú?
El artículo 77 de la ley Federal del consumidor en el Perú establece que los proveedores están obligados a informar de manera clara y precisa sobre las características y condiciones de los productos y servicios que ofrecen a los consumidores. Esta información debe estar disponible en los medios de comunicación que utilicen para la comercialización de los productos o servicios.
Además, el artículo 77 establece que los proveedores deben garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios que ofrecen a los consumidores. En caso de que existan defectos o fallas en los productos o servicios, los proveedores deben ofrecer soluciones adecuadas y oportunas para resolver el problema.
Conoce todo sobre el artículo 44 de la Ley Federal del Consumidor en México
La Ley Federal del Consumidor es una normativa mexicana que tiene como objetivo proteger los derechos de los consumidores y fomentar la competencia leal en el mercado. Uno de los artículos más relevantes de esta ley es el artículo 44, el cual establece las obligaciones de los proveedores de bienes y servicios en cuanto a la información que deben proporcionar a los consumidores.
Según el artículo 44 de la Ley Federal del Consumidor, los proveedores deben ofrecer información clara, veraz y completa sobre las características y beneficios de los productos o servicios que ofrecen. Además, deben informar sobre los precios y tarifas, las condiciones de pago y las políticas de devolución y garantía.
Es importante destacar que esta información debe ser proporcionada de forma gratuita y en un lenguaje claro y comprensible para el consumidor. Además, los proveedores tienen la obligación de actualizar la información de forma periódica y de poner a disposición del consumidor los medios necesarios para realizar consultas o reclamaciones.
En caso de que los proveedores no cumplan con estas obligaciones, los consumidores tienen derecho a exigir la información correspondiente y a denunciar cualquier incumplimiento ante las autoridades competentes. Asimismo, pueden solicitar la reparación de los daños y perjuicios causados.
En Perú, la normativa que regula la protección al consumidor es la Ley de Protección al Consumidor, la cual establece en su artículo 77 las obligaciones de los proveedores en cuanto a la información que deben proporcionar al consumidor.
Según el artículo 77 de la Ley de Protección al Consumidor en Perú, los proveedores tienen la obligación de proporcionar información clara, precisa, verificable y suficiente sobre los productos o servicios que ofrecen. Esta información debe incluir las características, calidad, cantidad, precio y condiciones de adquisición y uso.
Además, los proveedores deben informar sobre los riesgos que puedan derivarse del uso del producto o servicio, así como las medidas de seguridad y prevención que deben adoptarse. También deben informar sobre las garantías, plazos, formas y condiciones de pago, así como sobre la política de devoluciones y cambios.
En caso de que los proveedores no cumplan con estas obligaciones, los consumidores tienen derecho a exigir la información correspondiente y a denunciar cualquier incumplimiento ante las autoridades competentes. Asimismo, pueden solicitar la reparación de los daños y perjuicios causados.
Esta información es esencial para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y proteger sus derechos como consumidores.
Descubre cuánto debes pagar de multa por infracciones a la defensa del consumidor
En Perú, el artículo 77 de la ley Federal del consumidor establece las sanciones que se aplicarán a las empresas que infrinjan los derechos de los consumidores. Estas sanciones pueden incluir multas económicas, cuyo monto dependerá de la gravedad de la infracción.
De acuerdo con la ley, las multas por infracciones a la defensa del consumidor pueden oscilar entre 1 y 1000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a un monto que va desde S/ 4,300 a S/ 43,000.
Es importante destacar que el monto de la multa no solo dependerá de la gravedad de la infracción, sino también del tamaño de la empresa y de su volumen de ventas. Por ejemplo, una pequeña empresa que cometa una infracción leve podría ser sancionada con una multa mínima de 1 UIT, mientras que una empresa grande que cometa una infracción grave podría ser sancionada con una multa máxima de 1000 UIT.
Las infracciones que pueden ser sancionadas con multas económicas incluyen la publicidad engañosa, la venta de productos defectuosos o peligrosos, el incumplimiento de garantías, el cobro de precios abusivos, la falta de información clara y precisa sobre los productos o servicios ofrecidos, entre otros.
De lo contrario, podrían enfrentar sanciones económicas significativas que podrían afectar su reputación y su rentabilidad.
En conclusión, el artículo 77 de la Ley Federal del Consumidor en Perú, establece claramente los derechos y obligaciones tanto de los consumidores como de los proveedores. Es importante que como consumidores, conozcamos nuestros derechos y las garantías que tenemos al momento de realizar una compra. Asimismo, los proveedores deben cumplir con las normas estipuladas en esta ley para garantizar la protección de los derechos de los consumidores. Por lo tanto, es fundamental que exista una cultura de consumo responsable y que se respeten los derechos de los consumidores en el país.
En conclusión, el artículo 77 de la Ley Federal del Consumidor en el Perú establece la obligación de los proveedores de entregar información clara, veraz y completa sobre los productos y servicios que ofrecen, así como de garantizar su seguridad y calidad. Además, se establecen sanciones para aquellos proveedores que incumplan con estas obligaciones. Esta ley busca proteger los derechos de los consumidores peruanos y promover una cultura de consumo responsable y consciente.