En la actualidad, el uso de datos personales se ha convertido en algo cotidiano en nuestras vidas. Desde la compra de un producto en línea hasta la realización de un trámite bancario, nuestros datos personales son requeridos para llevar a cabo estas actividades. En Perú, existen tres tipos de datos personales que son considerados como los más importantes y que deben ser protegidos por las empresas y organizaciones que los recopilan. En este artículo, hablaremos sobre estos tres tipos de datos personales y su importancia en la protección de la privacidad de los ciudadanos peruanos.
Descubre los 3 tipos de datos personales que debes conocer en 2021
En el Perú, la protección de los datos personales es un tema cada vez más relevante. Con la creciente digitalización de la sociedad, es importante conocer los tipos de datos personales que se manejan y cómo se protegen.
1. Datos personales sensibles: Son aquellos datos que revelan información sobre el origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, la afiliación sindical, la salud física o mental, la vida sexual y los antecedentes penales. Estos datos tienen una protección especial y solo pueden ser tratados con el consentimiento explícito del titular.
2. Datos personales financieros: Son aquellos datos que se relacionan con la solvencia económica de una persona, como su historial crediticio, sus ingresos, sus deudas y sus inversiones. Estos datos son utilizados por las instituciones financieras para tomar decisiones sobre la concesión de préstamos y créditos, por lo que es importante mantenerlos actualizados y protegidos.
3. Datos personales de geolocalización: Son aquellos datos que permiten conocer la ubicación de una persona en tiempo real, como los registros de GPS de un teléfono móvil. Estos datos son utilizados por las empresas para ofrecer servicios personalizados y mejorar la experiencia del usuario, pero es importante tener precaución y controlar quién tiene acceso a ellos.
VER VIDEO
Descubre los datos personales que debes conocer en Perú
En el Perú, existen tres tipos de datos personales que debes conocer para proteger tu privacidad y evitar posibles fraudes o robos de identidad.
Datos personales de identificación
Los datos personales de identificación son aquellos que permiten identificar a una persona, como su nombre completo, número de documento de identidad (DNI), fecha de nacimiento, dirección y número de teléfono. Estos datos son esenciales para realizar trámites y gestionar servicios, pero también son muy valiosos para los delincuentes que buscan suplantar identidades.
Datos personales financieros
Los datos personales financieros son aquellos relacionados con las finanzas de una persona, como su número de cuenta bancaria, tarjeta de crédito, historial crediticio y salario. Estos datos son especialmente sensibles, ya que pueden ser utilizados para realizar transacciones fraudulentas o para obtener créditos en nombre de otra persona.
Datos personales sensibles
Los datos personales sensibles son aquellos que revelan información sobre la salud, la orientación sexual, las creencias religiosas o políticas, entre otros aspectos íntimos de la vida de una persona. Estos datos tienen un alto nivel de protección en Perú y su uso está restringido a casos específicos y con autorización previa de la persona.
Es importante que estés atento a quiénes y con qué fines solicitan tus datos personales, y que tomes medidas para protegerlos en caso de que caigan en manos equivocadas.
Descubre las 3 categorías de datos personales según el RGPD
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una normativa que se aplica en la Unión Europea y que establece las medidas necesarias para proteger la privacidad y los derechos de las personas en relación con el tratamiento de sus datos personales.
Según el RGPD, existen tres categorías de datos personales: los datos personales, los datos sensibles y los datos de menores de edad.
Datos personales
Los datos personales son aquellos que identifican a una persona de manera directa o indirecta. Por ejemplo, el nombre, el número de identificación, la dirección de correo electrónico, la dirección postal, la fecha de nacimiento o la dirección IP.
Estos datos son los más comunes y se utilizan para identificar a una persona y establecer su relación con la empresa o entidad que los recolecta.
Datos sensibles
Los datos sensibles son aquellos que revelan información sobre la salud, la orientación sexual, la religión, la raza o la filiación política de una persona. Estos datos requieren una protección especial debido a que pueden ser utilizados para discriminar a las personas o para vulnerar sus derechos fundamentales.
Por lo tanto, el tratamiento de los datos sensibles está prohibido a menos que se cuente con el consentimiento explícito de la persona o se justifique por razones de interés público.
Datos de menores de edad
Los datos de menores de edad son aquellos que pertenecen a personas que tienen menos de 16 años. Estos datos requieren una protección especial debido a que los menores de edad son considerados como sujetos vulnerables y requieren una protección especial en el tratamiento de sus datos.
En este sentido, el RGPD establece que el tratamiento de los datos de menores de edad debe ser autorizado por las personas que tienen la patria potestad o la tutela de los menores de edad.
En el Perú, ¿Cuáles son los 3 tipos de datos personales?
En el Perú, la regulación de la protección de datos personales se encuentra en la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales. Esta ley establece que los datos personales se clasifican en tres tipos:
- Datos personales: son aquellos que permiten identificar a una persona de manera directa o indirecta, tales como el nombre, el número de identificación, la dirección de correo electrónico, la dirección postal, la fecha de nacimiento o la dirección IP.
- Datos sensibles: son aquellos relacionados con la salud, la orientación sexual, la religión, la raza o la filiación política de una persona.
- Datos financieros y patrimoniales: son aquellos relacionados con la situación económica de una persona, tales como los ingresos, los bienes, las deudas o las propiedades.
Por lo tanto, es importante que las empresas y entidades que recolectan y utilizan datos personales establezcan medidas de seguridad adecuadas para proteger la privacidad de las personas.
Descubre la cantidad de datos personales que posees: Guía completa y actualizada
Los datos personales son información que nos identifica como individuos y que puede ser utilizada por terceros con diversos fines. Es importante tener conciencia de la cantidad de datos personales que poseemos y cómo pueden ser protegidos.
En el Perú, existen tres tipos de datos personales que son considerados sensibles y que cuentan con una mayor protección legal:
- Datos biométricos: Son aquellos datos que se refieren a características físicas o de comportamiento de una persona, como huellas dactilares, reconocimiento facial o de voz.
- Datos de salud: Se refieren a información relacionada con la salud de una persona, como diagnósticos, tratamientos o historial médico.
- Datos financieros: Incluyen información sobre cuentas bancarias, tarjetas de crédito, préstamos y otros datos financieros que pueden ser utilizados para realizar transacciones.
Estos datos personales sensibles están protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales y su tratamiento debe ser realizado con el consentimiento expreso de la persona titular de los mismos. Además, se requiere de medidas de seguridad adecuadas para garantizar su protección.
Para descubrir la cantidad de datos personales que posees y cómo puedes protegerlos, puedes seguir una guía completa y actualizada que te ayudará a entender los riesgos y las medidas que puedes tomar para proteger tus datos personales.
En el Perú, existen tres tipos de datos personales sensibles que cuentan con una mayor protección legal: datos biométricos, datos de salud y datos financieros.
En conclusión, en el Perú existen tres tipos de datos personales que son protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales: los datos personales sensibles, los datos personales financieros y los datos personales no sensibles. Es importante que los ciudadanos conozcan sus derechos y responsabilidades en cuanto a la protección de sus datos personales, así como las obligaciones de las empresas y organizaciones que manejan dicha información. La privacidad y seguridad de nuestros datos personales es un derecho fundamental que debe ser respetado y protegido en todo momento.
En resumen, en el Perú existen tres tipos de datos personales: los datos personales identificativos, los datos personales sensibles y los datos personales financieros. Cada uno de ellos requiere un cuidado especial en su tratamiento y protección debido a su naturaleza y relevancia para la vida de las personas. Es importante que tanto las empresas como los ciudadanos estén informados y conscientes de la importancia de proteger estos datos y respetar la normativa vigente. La privacidad y la seguridad de los datos personales son derechos fundamentales que deben ser protegidos y respetados en todo momento.