¿Qué dice la ley 19496 actualizada?

La Ley 19496, también conocida como Ley de Protección al Consumidor, es una normativa de gran importancia en el Perú, ya que busca proteger los derechos de los consumidores frente a las empresas y proveedores de bienes y servicios. En su última actualización, realizada en el año 2018, se han incluido nuevas disposiciones que fortalecen la protección del consumidor y establecen sanciones más severas para aquellas empresas que incumplen con sus obligaciones. En esta presentación, analizaremos las principales medidas que contiene la Ley 19496 actualizada y cómo afectan a los consumidores peruanos.

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 29571 actualizada: cambios, requisitos y consecuencias

En el Perú, la Ley 29571 actualizada es una norma que regula la publicidad, la promoción y la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes. Esta ley tiene como objetivo proteger la salud de los más jóvenes, promoviendo hábitos alimenticios saludables y evitando la obesidad infantil.

La Ley 29571 actualizada establece que la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a menores de 18 años debe cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo, debe incluir información nutricional clara y precisa, no debe utilizar personajes animados o famosos que atraigan la atención de los niños, y no debe sugerir que el consumo de estos productos mejora la salud o el rendimiento escolar.

Además, la Ley 29571 actualizada prohíbe la venta de alimentos y bebidas no alcohólicas en las escuelas, y establece que los establecimientos de comida rápida deben ofrecer opciones saludables en sus menús. También se exige a los fabricantes y distribuidores de alimentos y bebidas no alcohólicas que promuevan hábitos alimenticios saludables a través de campañas publicitarias y educativas dirigidas a los niños.

Los cambios más importantes en la Ley 29571 actualizada se refieren a la regulación de la publicidad en medios digitales, como internet y redes sociales. Ahora, las empresas que promueven alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a menores deben asegurarse de que su publicidad cumpla con los mismos requisitos que la publicidad en medios tradicionales.

Las consecuencias de no cumplir con la Ley 29571 actualizada pueden ser graves para las empresas que promueven alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes. Las multas pueden ser muy altas, y las empresas pueden perder la confianza de los consumidores y su reputación en el mercado.

Las empresas que promueven alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a menores deben cumplir con los requisitos establecidos en la ley, y promover hábitos alimenticios saludables a través de campañas publicitarias y educativas.

VER VIDEO

Conoce tus derechos como consumidor en Perú: una guía completa

En el Perú, la Ley 19496 actualizada es la norma que regula y protege los derechos de los consumidores. Es importante que como consumidores conozcamos nuestros derechos, para así poder reclamar y exigir un trato justo y equitativo por parte de los proveedores y empresas.

La Ley 19496 actualizada establece que los consumidores tienen derecho a recibir información clara, precisa y veraz sobre los productos y servicios que adquieren. Esto incluye información sobre precios, características, condiciones de uso, garantías, entre otros aspectos relevantes.

Además, los consumidores tienen derecho a elegir libremente los productos y servicios que deseen adquirir, sin presiones ni engaños por parte de los proveedores. También tienen derecho a recibir un trato respetuoso y digno, sin discriminación de ningún tipo.

En caso de que los productos o servicios adquiridos presenten algún defecto o no cumplan con las características ofrecidas, los consumidores tienen derecho a realizar reclamos y exigir soluciones. Las empresas y proveedores están obligados a responder de manera oportuna y eficiente a estos reclamos.

La Ley 19496 actualizada también establece que los consumidores tienen derecho a la protección de su salud y seguridad, por lo que los productos y servicios ofrecidos deben cumplir con las normas de calidad y seguridad establecidas por las autoridades competentes.

La Ley 19496 actualizada es la norma que nos protege y regula, por lo que es importante estar informados y hacer uso de nuestros derechos cuando sea necesario.

Conoce la Ley que protege tus derechos como consumidor: Guía completa

En el Perú, ¿Qué dice la ley 19496 actualizada?

La ley 19496 actualizada es una norma que busca proteger los derechos de los consumidores en el Perú. Esta ley establece una serie de medidas y procedimientos que buscan garantizar que los consumidores tengan acceso a productos y servicios de calidad, así como también protegerlos de posibles abusos por parte de los proveedores.

¿Qué derechos protege la ley 19496 actualizada?

La ley 19496 actualizada protege una gran cantidad de derechos de los consumidores, como el derecho a la información, el derecho a la elección, el derecho a la seguridad, el derecho a la privacidad, entre otros. Además, establece que los proveedores deben respetar los derechos de los consumidores y ofrecer productos y servicios de calidad.

¿Cuáles son las obligaciones de los proveedores según la ley 19496 actualizada?

Los proveedores tienen varias obligaciones establecidas por la ley 19496 actualizada, como la obligación de ofrecer productos y servicios de calidad, la obligación de informar adecuadamente a los consumidores sobre los productos y servicios que ofrecen, la obligación de respetar los derechos de los consumidores y la obligación de cumplir con las garantías que ofrecen.

¿Qué medidas pueden tomar los consumidores en caso de incumplimiento de la ley 19496 actualizada?

Los consumidores pueden tomar varias medidas en caso de que los proveedores incumplan con la ley 19496 actualizada. Por ejemplo, pueden presentar una queja ante el Indecopi, que es la entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores en el Perú. También pueden recurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos.

Esta ley establece una serie de medidas y procedimientos que buscan garantizar que los consumidores tengan acceso a productos y servicios de calidad y que estén protegidos de posibles abusos por parte de los proveedores. Por ello, es importante que los consumidores conozcan sus derechos y obligaciones para poder hacerlos valer en caso de ser necesario.

Todo lo que debes saber sobre el artículo 85 del Código de Protección y Defensa del Consumidor

En el Perú, la Ley N° 19496 actualizada se encarga de proteger y defender los derechos de los consumidores ante posibles abusos por parte de proveedores y empresas. Uno de los artículos más importantes de esta ley es el artículo 85 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que establece las sanciones para aquellos proveedores que incumplen con sus obligaciones.

El artículo 85 establece que los proveedores que vulneren los derechos de los consumidores podrán ser sancionados con multas que van desde los 5 hasta los 450 UIT (Unidades Impositivas Tributarias). Además, se establece la posibilidad de que se impongan sanciones complementarias, como la suspensión temporal o definitiva de actividades, la clausura de establecimientos, la cancelación de licencias, entre otras.

Es importante destacar que las sanciones que se impongan deben ser proporcionales a la gravedad de la infracción cometida, y se deben tener en cuenta factores como la magnitud del perjuicio causado a los consumidores, la reiteración de la conducta infractora, la capacidad económica del proveedor, entre otros.

Por otro lado, el artículo 85 del Código de Protección y Defensa del Consumidor también establece que los consumidores tienen derecho a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la infracción cometida por el proveedor. En este sentido, se puede exigir la reparación del bien o servicio adquirido, la devolución del dinero pagado, la compensación por los daños morales sufridos, entre otras medidas.

Es importante que los consumidores conozcan sus derechos y estén atentos a posibles infracciones por parte de los proveedores. En caso de sufrir algún tipo de abuso o vulneración de sus derechos, es recomendable acudir a las autoridades competentes para denunciar el hecho y exigir la correspondiente sanción y reparación.

En conclusión, la ley 19496 actualizada en el Perú es una herramienta vital para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores y fomentar un ambiente laboral justo y equitativo. Esta ley establece las bases para la regulación del empleo y la protección de los derechos laborales, y es importante que los empleadores la cumplan para garantizar el bienestar de sus empleados. Es necesario que todos los trabajadores conozcan sus derechos y estén informados sobre las leyes que los protegen, para poder exigir su cumplimiento y contribuir a la construcción de un país más justo y solidario.

Como modelo de inclusión y protección de los derechos de las personas con discapacidad, la ley 19496 actualizada en Perú establece medidas para garantizar su plena inclusión en la sociedad y el acceso a servicios y oportunidades de trabajo, educación y salud. Esta ley también establece la obligación de las empresas y organizaciones públicas de contratar a personas con discapacidad y adaptar sus instalaciones para su uso. En definitiva, esta ley es una muestra del compromiso del gobierno peruano con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Deja un comentario